domingo, 25 de enero de 2015

Tarea #1: Capitulo 1 y 2



Presupuestos: Planeación y control

Capítulo 1: El proceso administrativo

Según el libro, el proceso administrativo es una serie de actividades independientes utilizadas por la administración de una organización para el desempeñado de las funciones, las cuales estan orientada hacia las metas y hacia la gente  de la organización.

Las funciones de la administración se basan en:
1)    Planificación
2)    Organizar
3)    Suministrar el personal y administrar los recursos humanos
4)    Dirigir y motivar
5)    Controlar.

Están funciones componen el proceso administrativo el cual se vale de enlaces y de retroalimentación.

Para poder lograr el proceso administrativo es necesario que se dé la planificación directa, la cual comprende las fases de:

1) Establecerobjetivos y metas empresariales
2) Desarrollar premisas acerca del medio ambiente en el que opera la entidad
3) tomar decisiones respecto a los curso de acción
4) Emprender acciones que tiendan a activar los planes
5) evaluar la retroalimentación del desempeño para la planificación.

Cuando esto se logra se debe decisiones, las cuales implican: manejar las variables controlables pertinentes, y   aprovechar la ventaja de las variables no controlables pertinentes que puedan influir en el éxito de la compañía a largo plazo.

En una compañía la función de  controlar debe ser continua siempre, ya que solo así se podrán cumplir las metas y objetivos propuestos, estos pueden ser de tipo preliminar, coincidente y control por retroalimentación.

Para lograr todo esto se debe tener muy claro el comportamiento de la compañía y cada individuo de la misma, para poder administrar de la manera más eficiente y eficaz.







Capítulo 2: Los fundamentos de la planificación y control de utilidades (PCU)

Como lo menciona este capítulo, la planificación y control de utilidades (PCU), es un proceso cuyo fin es ayudar a la administración a realizar eficazmente las importantes fases de las funciones de planificar y controlar.

Este modelo comprende:

1)    El desarrollo de la aplicación de objetivos generales y de largo alcance de la empresa
2)    La especificación de las metas de las compañía
3)    El desarrollo de un plan estratégico de utilidades de largo alcance
4)    La especificación de un plan táctico de utilidades de corto plazo
5)    El establecimiento de un sistema de informes periódicos de desempeño
6)    Desarrollo de procedimientos de seguimiento

La planificación tiene como propósito fundamental, dar a la administración un proceso de alimentación adelantada para las operaciones y para el control, que es  dar a cada gerente los lineamientos para la toma de decisiones operacionales sobre una base cotidiana.

Durante la etapa inicial del proceso de planificación, debe desarrollar tres diferentes tipos de "proyecciones":
1               Una proyección para referencia
2               Una proyección anhelada
3               Una proyección planificada

La planificación y control integral de utilidades centra su atención en los informes de desempeño y en su evaluación para determinar las causas tanto de los desempeños altamente satisfactorios como de los desempeños mediocres.

Las características esenciales de un informe de desempeño en la PCU son las siguientes:

1             El desempeño se clasifica por las responsabilidades que se asignan
2              Se designan los conceptos que son controlables y los que no lo son.
3             Se formulan informes oportunos.
4             Se concede importancia a la comparación de los resultados reales con los resultados planificados

Un programa de planificación y control integral de utilidades facilita el control, entre ellos  la medición del desempeño real contra los objetivos, las metas y las normas que se han planificado y la comunicación.
Esta medición y la formulación de informes es para todas las áreas operacionales de la compañía y a todos los centros de responsabilidad en la empresa (unidad o subunidad organizacional que es dirigida. por un gerente con autoridad y responsabilidad especificadas)
El plan de utilidades se basa en estimaciones, sus ventajas y desventajas dependen, en gran medida, del realismo con el que se hagan las estimaciones básicas, debe estar adaptándose continuamente a fin de que se ajuste a las circunstancias cambiantes.
La ejecución de un plan de utilidades no se da automáticamente, esto solo se da se los ejecutivos responsables realizan continuos y agresivos esfuerzos y controles para lograr su cumplimiento
El CPU no  puede reemplazar a la administración bien informada y experimentada, es solo un instrumento que puede ayudar a la ejecución del proceso administrativo.


Bibliografía
ü  Welsch, Glenn & Otros. 2004. Presupuesto: Planificación y Control. Pearson